Curso online y presencial
Patient Blood Management (PBM)
Jueves 2, 9, 16 y 23 de Junio de 18.30 a 21.30 hs.
Directora:
Dra. Jorgelina L. Blejer
Directora del Curso de Capacitación para Bioquímicos en Servicios de Sangre. Asociación Argentina de Hemoterapia Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC).
Modalidad: online y presencial
Destinado a:
Médicos, Bioquímicos, Biólogos, Licenciados y Técnicos en Hemoterapia, profesionales de la salud, alumnos interesados en temas de la especialidad.
Duración:
4 semanas ( 2, 9, 16 y 23 de junio,a partir de las 18:30 hs. )
Carga horaria:
40 horas académicas
Evaluación:
Final Multiple Choice por Internet
Aranceles e inscripción:
Modalidad Presencial:
Médicos, Bioquímicos, Biólogos, Licenciados: $7.700 (pesos siete mil setecientos)
Técnicos: $4550 (pesos cuatro mil quinientos cincuenta)
IMPORTANTE:
Contactaremos a todos aquellos que completen el formulario. Únicamente quedarán inscriptos quienes realicen el pago que será enviado en este primer mail en caso de contar con cupos.
Una vez completado el cupo de 30 personas cerraremos la inscripción y todos los pre inscriptos serán notificados via mail.
Modalidad Virtual:
Médicos, Bioquímicos, Biólogos, Licenciados: $ 11.000 (pesos once mil)
Técnicos: $6.500 (pesos seis mil quinientos)
Si vivís en Argentina ingresá acá
Si vivís fuera de Argentina ingresá acá
Informes e inscripción:
Modalidad a a distancia: aulademedicina@gmail.com
Modalidad presencial: cursos@hemocentro.org
Objetivos:
Ampliar el conocimiento sobre Patient Blood Management, discutir las medidas para minimizar las pérdidas sanguíneas y disminuir el número de transfusiones
Programa:
2 de junio
DÍA 1: Introducción a PBM
18:30 hs
Introducción a PBM. Pilares. Concepto e Implementación de Patient Blood Management. Medidas desde la Medicina Transfusional
Dr. Omar Trabadelo
Hospital Universitario Austral: Director del Departamento de Diagnóstico y Tratamiento - Consultor del Servicio de Hemoterapia.
20:00 hs
Primer pilar: Optimización de la eritropoyesis. Diagnóstico y tratamiento de la anemia preoperatoria
Dr. Bruno Wanesson
Hematólogo en Centro de Hematología Pavlovsky y Jefe de Hemoterapia de Fundaleu
9 de junio
DÍA 2: Segundo Pilar: Minimizar las pérdidas sanguíneas
18:30 hs
Concepto de coagulopatía asociada al sangrado. Coagulopatía Asociada al Trauma
Dra. Alicia Vilaseca
Jefe de Hematología. Clínica San Camilo
20:00 hs
Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado y alternativas a la transfusión
Dra. Alicia Vilaseca
Jefe de Hematología. Clínica San Camilo
16 de junio
DÍA 3: Segundo Pilar: Minimizar las pérdidas sanguíneas
18:30 hs
Tromboelastometría, mucho más que diagnóstico rápido, una forma fisiológica de guiar la terapia hemostática en el sangrado
Dr. Sebastián Marun
Bioquímico especializado en Hemostasia, Asesor Científico de Felsan SRL para los Sistemas ROTEM
20:00 hs
Hemocomponentes para la reducción del sangrado: plaquetas, plasma y crioprecipitados. Protocolos de Sangrado Masivo”.
Dra. Nadia Ahmed
Jefa de Hemoterapia en Sanatorio Güemes y en Hospital Sirio Libanés
23 de junio
DÍA 4 Tercer Pilar: Optimización de la tolerancia a la anemia.
18:30 hs
Técnicas de conservación y reposición de volumen sanguíneo. Autotransfusión, Hemodilución normovolémica, Recupero de sangre Intraoperatorio y reposición de la volemia en el sangrado: cristaloides vs coloides
Dr. Silvio Rosell
Médico Especialista en Hemoterapia e Inmunohematología. Jefe del Servicio de Transfusiones del Instituto Cardiovascular Buenos Aires y Jefe del Departamento de Diagnóstico y Tratamiento del HGA "Enrique Tornú"
20:00 hs
Hemovigilancia Concepto e implementación
Dra. Sabrina Pizarro
Médica especialista en Hemoterapia en la UBA, Médica de Planta en el Centro Regional de Hemoterapia, Hospital Garrahan