Requisitos para ser donante de sangre:
Requisitos Básicos
• Edad: 16 a 65 años
• Concurrir con DNI.
• No es necesario estar en ayunas. (Evitar grasas y lácteos)
• Estar en buen estado de salud.
• Descansar bien previamente.
• Pesar más de 50 kg.
• Si es mujer, no estar embarazada ni dentro de las 8 semanas posteriores.
• Tatuajes y piercings deben tener más de seis meses de realizados para donar en nuestra institución (*).
(*) El tiempo puede variar de más de 6 meses a 1 año en otras instituciones.
Requisitos Completos
1) INFORMACION PARA EL DONANTE (según resolución 1509 de fecha 14/09/2015).
Basado según las Normas de la AAHI y actualizado con las Normas Técnicas y Administrativas de la especialidad de Hemoterapia Resolución 797 Anexos 1 y 2 del año 2013 y Resoluciones 1507, 1508 y 1509 del año 2015.
Los donantes potenciales que manifiesten haber padecido signos y/o síntomas de enfermedades podrán ser incluidos o no de acuerdo al criterio del médico responsable del proceso de la donación y las normas vigentes.
Quedarán diferidos permanentemente como donantes de sangre o componentes sanguíneos quienes:
1 a) Tengan antecedentes de hepatitis virales después de los 10 años de edad, distinta de la Hepatitis A.
1 b) Tengan o hayan tenido evidencia clínica o de laboratorio de infecciones por el T. cruzi, HIV, HTLV, HCV, y/o HBV.
1 c) Usuarios de drogas inyectables no prescriptas por médicos.
1 d) Que padezcan Hemofilia o sean hemodializados o reciban periódicamente transfusiones de sangre, sus componentes o derivados.
1 e) Posean antecedentes de haber padecido sífilis o gonorrea en forma reiterada. Aquel potencial donante que refiera haber padecido un único episodio con tratamiento completo y adecuado podrá ser incluido en un protocolo de readmisión con entrevista médica y prueba de tamizaje negativo.
1 f) Tengan riesgo para la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, o su variante.
El donante potencial no deberá haber padecido, padecer o haberse encontrado en situación de riesgo para contraer infecciones pasibles de ser trasmitidas por vía transfusional (ITT).
Se debe recabar información relacionada con viajes o permanencia en zonas con alta prevalencia de ITT endémicas (leishmania, borrelia, dengue, Variante del agente de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, virus del Oeste del Nilo (WNV) entre otras).
La terapéutica con medicamentos podría hacer que la donación sea perjudicial para el donante y/o para el receptor, por lo que deberá evaluarse el tipo de droga y el cuadro clínico que determinó la indicación. La ingestión de ácido acetilsalicílico, o de acción similar, dentro de los dos días previos a la donación excluirá la unidad para ser destinada a la preparación de plaquetas como única fuente para un receptor.
La inhabilitación para donar es variable según el tipo de medicamento (consultar vía telefónica).
El intervalo mínimo entre donaciones es de 8 semanas y de 16 semanas cuando se extrae a un donante 2 unidades de glóbulos rojos; 48 horas después de una donación de componentes por aféresis. Se recomienda que la frecuencia de la donación no exceda 4 veces al año para los hombres y 3 veces al año para las mujeres.
El embarazo contraindica la donación. Las mujeres serán excluidas por 6 semanas después de un parto normal, 12 meses después de una cesárea o aborto seguido de legrado evacuador. Se recomienda que las madres en período de lactancia no donen sangre. El periodo menstrual no contraindica la donación.
Las personas que pesan 50 Kg. o mas podrán donar 450 +/- 45 ml. de sangre.
No es conveniente el ayuno. Se recomienda que media hora antes de la extracción el donante beba por lo menos 500 ml de agua o bebidas con sales, no hay restricciones para la ingesta de alimentos sólidos o bebidas alimentarias.
Solo será diferido el donante alérgico si en el momento de la donación tiene síntomas, los que deben ser evaluados por el médico. Los donantes alérgicos a penicilina serán aceptados como donantes de glóbulos rojos, descartándose los componentes plasmáticos.
Serán excluidos por el lapso de 6 (seis) meses aquellas personas que hayan sido sometidas a endoscopías. En cuanto a laparoscopías y cirugías, debido a que muchos factores (estado de salud previo y técnica quirúrgica entre otros) afectan la recuperación de un paciente quirúrgico, es necesaria la evaluación médica antes de aceptar como donante a quién fue sometido a cirugía mayor. Cuando se trata de cirugías no complicadas, se debe diferir por seis meses después de la intervención. El diferimiento debe ser extendido a 12 meses si la persona recibió transfusiones.
Quedan inhabilitados por 12 meses (transitoriamente) como donantes de sangre o componentes sanguíneos, quienes se hayan realizado tatuajes, perforación no estéril de piel y/o acupuntura o sufrieron accidentes laborales con exposición a sangre o secreciones (pinchazos o contacto con ellas a través de mucosas o heridas).
La inhabilitación para donar es variable según el tipo de inmunización, por lo que se sugiere consultar vía telefónica, antes de la concurrencia.
Los donantes potenciales, que hayan recibido transfusiones de sangre, componentes o derivados sanguíneos deberán ser diferidos por doce meses.
La inhabilitación para donar es variable según el tipo de infección adquirida, por lo que se sugiere consultar vía telefónica, antes de la concurrencia.
http://www.msal.gob.ar/plan-nacional-sangre
0800 222 1002 opción 3 (Salud Responde, línea de orientación nacional y gratuita del Ministerio de Salud de la Nación).
Av. 9 de Julio 1925, 9º piso C.A.B.A.. República Argentina
011-4384-0324/25 int: 115 / 011-4379-9000 int: 4825 / 011-4379-9435
plannacionaldesangre@msal.gov.ar / www.msal.gov.ar/plan-nacional-sangre