DONACIÓN DE PLAQUETAS
En lugar de donar una unidad de sangre entera, podés donar un componente específico de la misma.
Requisitos básicos:
Para poder donar plaquetas, es conveniente realizar primero una donación de sangre convencional. Durante esta se examina la red venosa del donante, se realiza un recuento plaquetario y se evalúa el nivel de tolerancia a una donación de sangre habitual.
No es necesario estar en ayunas. La única precaución es evitar el consumo de aspirinas, ibuprofeno o cualquier tipo de analgésico, al menos 72 horas antes de la donación.
¿Por qué los pacientes necesitan plaquetas?
Cuando la cantidad de plaquetas en un paciente descienden a niveles criticos (ya sea porque no las pueden fabricar o porque las consumen ràpidamente) tienen riesgo de hemorragias espontáneas, a veces graves como una hemorragia intracerebral. La única manera de evitarlo es transfundir plaquetas hasta que el paciente recupere una adecuada cantidad. Esto sucede a menudo en:
-
Pacientes con cáncer
-
Víctimas de accidentes
-
Leucemias, linfomas... (trastornos sanguíneos)
-
Pacientes trasplantados de médula ósea
¿Cómo es donar plaquetas?
¿No podrían sacar las plaquetas de mi donación de sangre “común”?
¿Cuánto dura una donación de plaquetas?
¿Es seguro donar plaquetas?
Durante todo el proceso de recolección de plaquetas tu sangre circula por un circuito estéril desechable diseñado para garantizar la máxima seguridad para el donante y receptor. Tu sangre nunca entra en contacto con el equipamiento usado para la donación de plaquetas. Los tubos, bolsas y aguja utilizados para la recolección son nuevos, estériles, descartables y de un único uso.